Peligros del microondas

A pesar de ser un infaltable desde hace décadas en la cocina, a día de hoy siguen vigentes diversas “leyendas urbanas” relacionadas con los microondas respecto a supuestos peligros en su funcionamiento o su impacto en la cocción de alimentos.

Dado que son temas que siguen preocupando a mucha gente, si sigues teniendo algunas dudas al respecto, te entregamos un compilado de los mitos más frecuentes y lo que dice la ciencia para cada uno.

La radiación del microondas puede generar alimentos con carga radiactiva

El problema de este mito probablemente está en el uso de la palabra “radiación”, la cual nos hace pensar ideas de este tipo. En realidad, se llama radiación a cualquier tipo de onda “electromagnética tales como los infrarrojos o incluso la luz que vemos con los ojos la cual constantemente está interaccionando con nosotros sin provocarnos ningún inconveniente.

La realidad es que las ondas de microondas tienen incluso menos energía que el infrarrojo, y todavía menos que la luz visible, por lo que al ser ondas tan débiles lo único que son capaces de hacer al estar concentradas en un solo lugar es que las moléculas realicen un movimiento rotatorio que, al “frotar” unas contra otras, calientan la comida.

Cabe decir que efectivamente el aumento de temperatura produce cambios químicos en los alimentos (eso es básicamente la cocción de un alimento), pero estos cambios químicos son los mismos que se producen al calentar la comida de la manera tradicional, es decir, la comida que sale del microondas es comida caliente, nada más.

Es peligroso estar cerca del microondas mientras está funcionando

Frente al microondas

Para comprender por qué esto no tiene sentido, debemos conocer algunos conceptos importantes acerca de las ondas electromagnéticas, como lo son las microondas o la luz visible. Sucede que cualquier onda no puede atravesar un agujero que sea menor a la misma longitud de dicha onda. En el caso de las microondas, la longitud es de aproximadamente 12 cm (como la palma de tu mano), es decir, en un agujero menor a ese tamaño la onda “no cabe” y no puede pasar, por lo que tendrías que tener un tremendo agujero o rendija para que escapen las microondas, que te aseguro no te pasaría desapercibido.

Si te estás preguntando como es que podemos ver el interior siendo la luz una onda electromagnética al igual que las microondas, el motivo es que la longitud de onda de la luz es pequeñísima, más o menos unos cientos de veces el tamaño de un átomo. Los agujeros de la puerta del microondas de 1 mm son muchísimo más grandes que esa longitud de onda por lo que la luz visible puede pasar sin problemas a través de ellos, pero son lo suficientemente pequeños para que las microondas no puedan escapar. Está bien pensado el aparato, ¿no?

La comida que sale del microondas se enfría más rápido que la calentada tradicionalmente

Probablemente este mito surge del hecho de que el microondas calienta los alimentos de forma irregular, calentando primero la superficie y luego el centro de la comida. Por lo que si tocas el alimento notarás que está caliente por fuera, pero frío por dentro.

Cabe decir que un alimento calentado en un horno tradicional sufre el mismo fenómeno, pero como está más tiempo calentándose, las partes calientes tienen más tiempo para transferir calor a las más frías y la diferencia de temperatura entre ellas es menor. No hay “temperatura rápida” y “temperatura lenta”, y da igual cómo se haya adquirido una temperatura si su valor es el mismo.

Pérdida de nutrientes

Nutrientes microondas

Diversas investigaciones indican que efectivamente los vegetales pierden algo de su valor nutricional al ser cocinados microondas. Por ejemplo, se descubrió que se pierde hasta un tercio más de los flavonoides —compuestos con propiedades antiinflamatorias— en el brócoli.

Sin embargo, estudios posteriores controlando los tiempos de cocción indican que no hay mayor pérdida de nutrientes cocinando vegetales al microondas con respecto a métodos tradicionales debido a que en el microondas se reducen los tiempos de cocción, y además al no requerir agua se evitan pérdidas por solubilización de nutrientes (cuando quedan en el agua y no en el alimento).

En definitiva, si cocinas al microondas durante tiempos menores a los 4-5 minutos y a potencias moderadas no deberías preocuparte de posibles reducciones de nutrientes.

Calentar en plásticos

A pesar de que existen plásticos diseñados para ser utilizados en el microondas, especialmente diseñados para resistir altas temperaturas, en un estudio realizado en 2011, los investigadores compararon más de 400 envases de plástico diseñados para contener alimentos, y evidenciaron que la mayoría de ellos tenían fugas de productos químicos que alteran las hormonas y el metabolismo.

A este respecto debido a que incluso en recipientes plásticos especiales para microondas puede haber alguna pequeña transmisión de compuestos a los alimentos, para asegurar tu salud te recomendamos calentar tu comida únicamente en recipientes de vidrio, cerámica u otro material que no sea plástico.

Conclusión

peligros microondas

Aunque preferimos ahondar algo más en la respuesta técnica del porque la mayoría de los mitos asociados al uso de microondas carecen de base científica y no quedarnos en la típica respuesta que se lee por ahí de “son falsos porque lo dice la ciencia y ya”, esperamos no haber complicado demasiado este artículo, y darte la tranquilidad para usar este útil electrodoméstico cada vez que lo necesites sin tener que preocuparte de posibles efectos adversos, que como puedes ver son mayormente infundados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *